LA CIENCIA NO SE FIRMA, SE FINANCIA. 

Así fue la protesta el 28 de septiembre en Madrid y Barcelona

El 28 de septiembre, justo al día siguiente de la celebración del 25º aniversario de la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios), se convocaron dos concentraciones en Madrid y Barcelona. La protesta, organizada en colaboración con la Marea Roja de la Investigación, puso de manifiesto el descontento por el incumplimiento de las promesas del Nuevo Pacto por la Ciencia firmado en 2023, que, hasta la fecha, sigue sin materializarse.

La protesta comenzó con un mensaje claro y contundente: “La Ciencia no se firma, se financia”. Jóvenes investigadores e investigadoras, estudiantes y sindicatos de todo el país se concentraron en el Congreso de los Diputados en Madrid y en la Subdelegación de Gobierno en Barcelona exigiendo que las promesas del pacto se traduzcan en cambios reales y tangibles.

Entre las principales demandas estaban:

  1. Estatuto del Personal de Investigación — un marco legal que garantice mayor estabilidad laboral para los investigadores.

  2. Simplificación y Eficiencia Burocrática — reducir la carga administrativa que limita el trabajo de los investigadores y facilita la ejecución de proyectos.

  3. Ciencia Responsable y Transparente — asegurando que las prácticas de investigación sean éticas, transparentes, abiertas e inclusivas.

  4. Inversión del 3% del PIB en I+D+i — para garantizar un futuro para la investigación española y ponerla al nivel de los estándares internacionales.

El evento subrayó la brecha existente entre las promesas del gobierno y la realidad que enfrentan los investigadores en España. Las y los investigadores jóvenes, a menudo atrapados en contratos precarios y sin seguridad laboral, exigimos no solo palabras, sino acciones. Como decía el lema central de la protesta: #SinCienciaNoHayFuturo.

Infografías Pacto por la Ciencia: