La Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios) expresa su más enérgico rechazo ante la reciente decisión del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, encabezado por la ministra Diana Morant, y del secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa García, de cancelar la “Convocatoria de ayudas para la financiación de planes de investigación en cooperación en el área de la inteligencia artificial (IA) desarrollados por grupos de investigación interdisciplinares.”
La convocatoria de ayudas para la “financiación de planes de investigación en cooperación en el área de la inteligencia artificial (IA) ” apareció en verano de 2023. Era una oportunidad sin precedentes, ofreciendo una dotación de hasta 2 millones de euros por consorcio de grupos de investigación. Por comparación, la convocatoria de proyectos del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Generación de Conocimiento, que es el estándar en cuanto a los proyectos de investigación en España, destina de media 200 mil euros a cada grupo de investigación.
Era una oportunidad de oro para colocar la investigación española referente a la IA en la vanguardia del mundo. Por ello, una alta cantidad de investigadores dedicaron mucho tiempo y esfuerzo a establecer redes de colaboración con grupos de investigación de todo el mundo y a preparar sus propuestas para conseguir uno de estos proyectos. Sin embargo, esta cantidad extra de trabajo no tuvo la recompensa esperada.
Tras el envío de estos proyectos en julio de 2023, y la debida evaluación por el panel correspondiente, los grupos de investigación, que tanto esfuerzo habían puesto en la elaboración de sus proyectos, estaban esperando la resolución final de la convocatoria, donde se indican los proyectos seleccionados para su financiación. Sin embargo, el 30 de diciembre de 2024, recibieron la notificación, sin previo aviso, de la cancelación TOTAL de estas ayudas.
El Ministerio ha justificado esta cancelación alegando «circunstancias sobrevenidas» así como por la necesidad de priorizar recursos para la reconstrucción de infraestructuras en territorios afectados por la DANA. Sin embargo, consideramos que esta explicación es insuficiente, demagógica y poco transparente, máxime cuando los retrasos en la resolución de la convocatoria ya eran evidentes meses antes de los trágicos acontecimientos de la DANA (recordemos que los proyectos se enviaron en julio de 2023). Esto es más grave si pensamos que los proyectos ya habían sido evaluados y solo faltaba la resolución de la convocatoria. Cuando hablamos de dinero público no podemos caer en falsas dicotomías, de esto o lo otro, sino aspirar a que todas las partidas presupuestarias sean suficientes para satisfacer las necesidades sociales del momento. La investigación ha sido tradicionalmente infrafinanciada y esta situación no puede seguir manteniéndose.
Esta decisión, que sienta un precedente único y trágico, desmoraliza a la comunidad investigadora, especialmente a los jóvenes investigadores que habían depositado sus expectativas y una alta dosis de esfuerzo en esta convocatoria para desarrollar proyectos de alto impacto. Además, compromete la contratación de centenares de investigadores postdoctorales y predoctorales, frustrando su progresión académica y profesional. La alternativa que ofrece el secretario de estado de crear otra convocatoria similar a través de la AEI no es aceptable ni razonable porque no llegaría al presupuesto de 31 millones de euros ni tampoco sería equiparable a otros factores clave que caracterizan la convocatoria que se ha cancelado injustamente. De nuevo vemos cómo el Ministerio pierde otra gran oportunidad para colocar a España al frente de la investigación a nivel mundial.
Por todo ello, FJI/Precarios se une a las peticiones de organizaciones como CRUE, COSCE, AEPIA o IABIOMED en las que piden al Ministerio de Ciencia echar marcha atrás en su decisión, además de exigir continuar con la convocatoria publicando a la mayor brevedad la resolución y adjudicando las partidas. Por ello, solicitamos lo siguiente al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades la restitución inmediata de la convocatoria: Reactivar las ayudas previstas para no perder una oportunidad crucial en el desarrollo de la IA en España.
La investigación y la innovación son pilares fundamentales para el progreso de nuestra sociedad. Decisiones como esta, discrecionales y sin justificar, ponen en entredicho el compromiso de las instituciones públicas con el desarrollo científico y tecnológico del país, afectando negativamente la confianza de los jóvenes investigadores y del personal investigador en su totalidad en el sistema de I+D+i español, además de generar desconfianza y descontento en la sociedad civil.
Exigimos al Ministerio que rectifique y demuestre su apoyo a la comunidad científica con hechos como el de la restitución de la convocatoria, garantizando la estabilidad y continuidad de esta convocatoria de investigación en IA.
La Agencia Estatal de Investigación destina 622,5 millones de euros a Proyectos de Generación de Conocimiento
España deja sin ejecutar 31 millones de fondos europeos destinados a investigación sobre IA
Puedes descargar el comunicado aquí: